
Hace algunos dìas que no pongo nada porque estoy super liada, siento que no tengo tiempo para hacer nada y el poco que me queda lo utilizo para descansar porque es todo trabajo, trabajo y más trabajo y cuando me siento en el sofà me quedo como pegada, no soy capaz de hacer algo que no sea ver la tele y hojear algùn que otro libro de cocina.
Y fuè asì como descubrì esta receta, la tenia copiada en un trozo de folio que apareciò entre uno de esos libros, y como la vì facil y ràpida puès me puse manos a la obra y este ha sido el resultado.
Y fuè asì como descubrì esta receta, la tenia copiada en un trozo de folio que apareciò entre uno de esos libros, y como la vì facil y ràpida puès me puse manos a la obra y este ha sido el resultado.
INGREDIENTES
1/2 kilo de queso fresco (yo hè usado una tarrina de queso batido desnatado de mercadona).
3 huevos
2 yogures naturales
2 envases de yogur llenos de leche
2 envases llenos de harina
2 envases llenos de azùcar
1 sobre de levadura royal
PREPARACIÒN
Se ponen todos los ingredientes en el vaso de la thermomix y se mezcla durante unos segundos en velocidad 6.
Se vierte esta mezcla en un molde engrasado y enharinado y se introduce en el horno precalentado a 200º.
La tarta està hecha cuando al pincharla en el centro con un palillo este sale limpio.
Esta tarta se puede comer sola sin nada, pero yo le he puesto una cobertura de mermelada de manzana rebajada con una cucharada de agua.
5 comentarios:
Que rica... y que textura tan buena tiene, ya dan ganas de pegarle un buen bocado en la foto!!!
Un besazo
Como tu dices rica y facil, te la copio, me encantan las tartas de queso.
un beso.
Que buena pinta tiene!!
Bueno, bueno bueno... me ha llamado mucho la atencion esta tarta porque yo soy de cantabria y siempre hago la quesada tipica pero otra receta diferente a la tuya, pero no lleva queso asi que hoy me he dicho voy a hacerla. Y ahi esta ya enfriando. Luego os cuento que tal de sabor. Me ha salido redondita por arriba con una presencia espectacular y en el ultimo instante ha debido de sufrir un movimiento de placas tectonicas que se me ha rajado por arriba un poco. Supongo que es porque ha subido muchisimo. Yo la he tenido a 200º 40 minutos. Muchas gracias por la receta. No dejeis de hacerla. La mia ha quedado distinta a la tuya. La mia ha salido sin bordes.
Hola, me llamo Ana y en estos momentos estoy haciéndola.... Me he atrevido a añadir ralladura de limón y un poquito de canela en polvo.....Si me sale tan estupenda como la tuya.... te lo comunicaré. Tienes un blog fantástico, enhorabuena y gracias por compartilo. Un beso, Ana.
Publicar un comentario